E - A - D (Bolívar - Peru - Catedral)
A - C (Lima - Avenida de Mayo)
A - H (Plaza de Miserere - Once)
B - C - D (Carlos Pellegrini - Diagonal Norte - Nueve de Julio)
C - E (Independencia)
E - H (Jujuy - Humberto Primo)
E - P (Plaza de los Virreyes - Intendente Saguier)
B - H (Pueyrredón - Corrientes)
Datos sueltos:
En 1915 se habilitó el acceso desde Pasaje Roverano, con escalera de acceso a la Est.Perú. Y con ascensores!
La conexión peatonal entre Plaza Miserere (A) y Once de Septiembre (F.C.O.) se inauguró el 1° de mayo de 1923.
El 3 de junio de 1937 se inauguró la conexión entre Lavalle (C), Carlos Pellegrini (D) y Carlos Pellegrini (B). El transbordo entre la C y la D era gratis, ya que ambas eran CHADOPyF; el transbordo con la B, sacando el boleto anticipadamente, tenía un descuento del 25%.
También en 1937, con la inauguración del Obelisco, se habilitó el pasaje Fausto Newton, que comunicaba la Est.C.Pellegrini (D) con el pasaje Pedro de Mendoza (lado sur).
El 1° de junio de 1956 se habilitó el pasillo de conexión entre Lima (A) y Av.de Mayo (C), del lado norte. Ese mismo día se eliminaron los pagos adicionales por combinación, y se pudo viajar en toda la red pagando una sola vez. El pasillo del lado sur se habilitó el 4 de mayo de 1961.
La vinculación entre Bolívar (E), Perú (A) y Florida (D) se inauguró el 24 de abril de 1966, junto con la puesta en marcha de la E de Bolívar a Av.La Plata y la suspensión de los servicios a Constitución. Ese mismo día se habilitó la conexión peatonal original en Independencia. No estoy seguro de la fecha de la reforma, pero probablemente fue en 1973, cuando la E llegó a J.M.Moreno.
Habría que buscar cuándo se construyeron los accesos al Ministerio de Economía y al edificio de YPF. De eso no tengo datos concretos.
Yo vote a las ultimas 3 de las opciones
E - A - D (Bolívar - Peru - Catedral) El pasillo es muy chico y hay que subir y bajar muchas escaleras(demasiado tedioso cuando tenes que ir de la e a la d), ademas en hora pico es un mundo de gente(aunque el transito en si suele ser fluido)
A - C (Lima - Avenida de Mayo) El problema de esta conbinacion es quee tenes que caminar mucho, deberian poner cintas transportadoras, ya que almenos se puede, (por que hay bastante distancia entre la estacion de una y otra linea)
A - H (Plaza de Miserere - Once) nunca la use, pero parece medio indirecta y mal señalizada
B - C - D (Carlos Pellegrini - Diagonal Norte - Nueve de Julio) El problema de esta es tener que pasar por medio de las plataformas de la linea d para pasar de la c a la b, y se convierte ne un embudo humano, por eso no la vote
C - E (Independencia) Para mi esta es la mejor conbinacion que hay en el subte.
E - H (Jujuy - Humberto Primo) La ventaja es que tiene pasillos amplios, pero si lo pensas tenes que caminar mucho.
E - P (Plaza de los Virreyes - Intendente Saguier) Me gusta por que es directo, salis de la estacion, cruzas el molinete y ya estas en la otra estacion
Bueno, ahora sí.
No voté al principio para no influir.
Las más ágiles para mi gusto son las de la E (Independencia, Virreyes y Jujuy)
La única que no usé fue la de Once (A . H) Pero sí me tomé la H en Once por lo que pude adivinar que era bastante "laberinto".
La que más uso debe ser la de Bolívar - Catedral. Y como dijeron, es bastante tediosa, muchas escaleras (para pasar por debajo de la A) y caminar un largo trecho. Algo parecido pasa en Lima (A - C).
La del Obelisco también es muy tediosa, mucha gente, muchos localesy atravesar el andén de la D cuando llega un coche es una patada en las pelotas.
Es medio cuestionable que haya puesto la opción E - P ya que es un tranvía. Pero bueno, es un sistema de "metro" que como tal tiene partes superficiales.
El Urquiza es de Metrovías pero es un tren. Si ponía Lacroze tenía que poner también todas las combinaciones subte - tren, y no tenía mucho sentido.
La ausencia de La Lujanera es al transporte lo que la ausencia de Spinetta es a la música
Geb, perá, hay algo que no me cierra. En las escenas de la pelicula Moebius se podia ver la vieja Independencia con su look original de azulejos, el techo de blanco y el pasillo combinatorio bajando del anden central. Año? 1996
Puede que en esa epoca ya estuviera contruida la nueva combinación "subiendo" del anden de la E, pero al no parece ser asi:
Por otra parte, me parece increible imaginar en una red de subtes sin conexiones entre las lineas... una cosa de locos.
PD 1: En vez de Lavalle, quisiste decir Diag. Norte, no?
PD 2: Los tuneles de Av. de Mayo a Lima siempre tuvieron esa estetica tan "pedorra"? Sobre todo el decorado con azulejitos donados por porcelana "Tsuji"... por dios, además me parece una cagada que uno sea mucho más angosto que el otro.
PD 3: No sabia que los pasajes del Obelisco tuvieran nombre. Siempre me causaron mucha curiosidad y sria interesante aprender su historia, quien los construyo y en qué año.
Lo de la convinacion de la linea d y e en catedral-bolivar, es algo que sufro bastante seguido(y para colmo el 75% de veces que hago esa convincacione s para tomar la b, pero prefiero hacer eso, para evitar pasar por la saturada linea c, y por que en general hay menos gente en el horario que suelo hacer ese recorrido(como camino rapido, salgo de la b, engancho justo la d, y luego corro como un loco por uqe se que el tren de la linea e sale a los 3 minutos despues de que llega el de la linea d a catedral.(por que sino me tardo 20 minutos mas en el viaje)))
Asi que me vendria de 10 que extiendan la linea e hasta correo central(es mas si algun dia llega a retiro, nunca mas voy a tener que pasar por la linea c)
Y con respecto a la convinacion del pemetro con el subte, tambien podriamos hablar de convinaciones de trenes con el subte, o de lineas de colectivo con el subte(la que mas seguido hago es tomar el 102 y luego en uruguay la linea b (o el 12), para evitar pasar por la e y d o e y c, especialmente los fines de semana y cuando salgo medio tarde.)
PD: Con respecto a la estacion independencia siempre la conoci como es actualmente, pero el tema es que me parece que antes habia posibilidad de usar las 2 convinaciones, por arriba(actual) o por abajo(la clausurada)
Última edición por ger; 25-mar-2009 a las 00:57
Moebius se distribuyó en 1996 pero se filmó a partir de 1994, cuando Metrovías todavía no había pintado Independencia de azul. Estoy seguro de que para esa fecha ya existía el nuevo pasillo; si no recuerdo mal, hay una placa que debe tener la fecha -- si hago a tiempo veré de pasar por ahí estos días.
Para la filmación se agregaron y cambiaron unas cuantas cosas. No sólo los nombres de las estaciones, sino p.ej. esos bancos de plaza que nunca existieron en ninguna estación de la red. Es posible que hayan limpiado y usado el pasillo viejo, aún cuando ya estaba el nuevo en uso. Hasta hace no tanto el túnel viejo estaba simplemente cerrado con una reja, y no encasillado como ahora.
Así empezaron, y había bastantes quejas. Por otra parte, hasta el día de hoy tampoco hay conexiones entre las tres líneas de tren que terminan en Retiro -- hay que salir a la calle sí o sí. Algún día, con suerte, eso también resultará increíble.
No, quise decir Lavalle. El problema con un túnel peatonal que conecte Carlos Pellegrini (B) directamente con Diagonal Norte (C) es que no hay donde hacerlo, porque están los sótanos de los edificios. Hay dos posibilidades de hacerlo bajo la calle, rodeando la manzana. Partiendo desde el lobby de C.Pellegrini, una es por Corrientes doblando en Suipacha hasta alcanzar los actuales accesos a la Est.Diagonal Norte, y la otra es bajo Lavalle (o bajo Corrientes y Esmeralda) para alcanzar la Est.Lavalle, que está entre Lavalle y Tucumán.
Se me ocurrió que un túnel a Lavalle no sólo serviría para descongestionar el actual paso por el andén norte de 9 de Julio (D), sino que también haría que la combinación se hiciera en otra estación de la C, dejando Diagonal Norte sólo para aquellos que quieran pasarse a la D. Cuestión de abrir el juego.
Y, sí. Son largos, aburridos y estilo baño de café de barrio. Distinto ancho porque se hicieron en distinta época, y además supongo que consideraron que había diferentes necesidades de tráfico.
Se hicieron con el Obelisco, las playas subterráneas y el subte D, más o menos todo junto. Y están casi iguales que entonces. Incluyendo unos cuantos de los negocios, como los lustrabotas del pasillo sur, que conocí alrededor de 1955 y no han cambiado ni los asientos.
Si, los tengo totalmente presentes.
En cuanto a la combinación de Independencia, puedo pasar hoy a fijarme si hay alguna placa como vos decís. El pasillo viejo está entonces, digamos, tapado con cemento? Se lo cubrio con baldozas de manera que es imposible ver donde estaba? O se ve algun tipo de estructura con una puerta horizontal?
E - A - D (Bolívar - Peru - Catedral):
Este pasillo tiene, como dijeron, los problemas de su longitud y cambios de nivel.
Pero el problema principal que tiene es que, llegando a la D, hay que cruzar "contramano" y atravesar el tráfico que viene. Los que conocemos el lugar solemos pegqarnos a la izquierda en cuanto se hace un hueco, pero los que no lo conocen se encuentran con el problema al final.
Obviamente esta obra sería un gran "aliviador de combinaciones", tanto de ésta como de la de Independencia.
Si sólo los políticos pensasen en governar y no en las elecciones que vienen![]()
![]()
![]()
ya estaría finalizada hace rato.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
B - C - D (Carlos Pellegrini - Diagonal Norte - Nueve de Julio)
El problema es que nunca se hizo una combinación B-C. Para combinar entre éstas líneas se están usando las B-D y D-C, y encima están en extremos opuestos del andén de la D
El pasillo angosto era imposible en horas pico (¿alguno recuerda cuando Metrovías puso gente a "dirigir el tránsito" para que todos fuésemos por la derecha y no invadiésemos la mano contraria?), ahora se arregló este problema pero queda el del tráfico pasante por el andén, con el peligro adicional (justamente) de ser sobre el andén
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Sí, sería un buen lugar para incorporar cintas transportadoras.
Son de distinto ancho porque el del lado sur tenía locales (todavía quedan unos pocos, pero eran locales en todo un lado del pasillo)
Además el del lado norte corre entre el túnel del A y un local técnico (centro de transformación, no sé si de la red de subtes o de Edesur) por lo que no tiene lugar para ser mas ancho.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Independencia
No creo que hayan estado habilitadas al mismo tiempo, cuando se abrió la de arriba se debe haber cerrado la de abajo.
Del lado de la E, actualmente la escalera (la que se ve en Moëbius) éstá dentro de un "cuartito" que le construyeron con cuatro paredes y creo que una puerta de chapa. Si mal no recuerdo se la vé en los planos de evacuación
Del lado de la C, las escaleras que bajan a los andenes siguen derecho (después de una reja) hacia el túnel de combinación.
ELC
El estado nacional está parcialmente subvencionado por mis impuestos
Hoy pasé por Independencia y me quede 10 minutos en el anden de la E mirando los extremos. Me parecio lógico que estuviera encerrado en el cuartito que vos mencionás (cuando pueda, saco alguna foto) porque en el otro extremo de la estación (el que está "hacia Bolívar") habia una especie de pared cerrando algo antes del fin del anden, pero era como una mampara de aglomerado pintada de ese violeta horrendo, demasiado chiquita para esconder el pasillo.
De paso observé las nuevas obras que están haciendo en el pasillo de combinación. Simplemente están cambiando las baldozas? Por primera vez desde que paso por esa combinación, miré el techo y noté que el hormigón armado estaba pelado, sin pintura violeta, en la parte que está justo luego de las escaleras que salen del anden de la E. Quizas ahi habia antes algun cartel colgante que quitaron (de esos que pasan la hora, con propagandas), pero repito que nunca habia mirado el techo.
Por cierto, tambien quise ver la union al pasillo viejo de las salidas del anden a constitucion de Independencia C, pero no vi las rejas que menciona ELC. La proxima, tambien les saco alguna foto...
está cerca de una de las puntas del andén (no en la pared del fondo sino un poco antes) pero no recuerdo de cuál punta. En el mapa de evacuación del andén se vé bien
Las escaleras fijas (creo que las fijas, pero me estás haciendo dudar si no son las mecánicas) llegan al nivel del andén y, si en vez de doblar hacia el andén seguís derecho hacia abajo aparecen las rejas. Puede ser que les hayan puesto alguna chapa sobre la reja para evitar que entre (y se vea) mugre
ELC
El estado nacional está parcialmente subvencionado por mis impuestos