La Asociación Amigos del Tranvía participo en "La Noche de los Museos"
CAPITAL FEDERAL 13 Nov(ERF).-En el día de hoy se realizo la tradicional "Noche de los Museos" la cual se viene realizando desde el año 2004. También participo de esta, la Asociación Amigos del Tranvía mediante la cual y con la participación de Metrovías permitieron el acceso al publico a los Talleres El Polvorin, donde se realizo la muestra de todas las unidades tranviarias y un singular acto de música contemporánea con varios conjuntos participantes. Se encontraban en servicio las unidades 652, Coche 2 de Subterráneo y el Coche FM 3361. Los mismos realizaban servicio turístico teniendo en el circuito dos paradas, siendo la primera frente al Taller El Polvorin -en Emilio Mitre y José Bonifacio- y la segunda en la Avenida Rivadavia y Emilio Mitre. Gran cantidad de gente se dio cita en el lugar y podemos informar que se agoto el libro interactivo en CD realizado por Aquilino González Podesta el cual sera nuevamente puesto a la venta en la próxima fiesta del Tranvía del 20 de Noviembre próximo. Desde aquí felicitamos a los miembros de la Asociación y a todos los colaboradores que hicieron posible este encuentro.
Yo fui el dia 20 de Noviembre, por los XXX años de la Asociación Amigos del Tranvia, estuvo muy lindo el encuentro, además de la compañia de autos de Epóca.
Aca pongo alguna fotos que saque, los videos los pondre mas tarde.
Espero les gusate tengo muchas mas fotos, que pondre en la medida de lo posible.
Quien conozca el pedigree de la zorra tranviaria y el 1112 azul, su comentario es esperado.
Tranvía a Caballo de San Fernando
Existio una pequeña linea que partia de la Estación San Fernando R del Ferrocarril Cantral Argentino, en combinación con los trenes.
El tranvía llegó por fin a San Fernando, el 29 de Octubre de 1921, y su corto tendido fue instalado en pocos dias, ya que la concesión data de los últimos días del mes anterior o los primeros días de Octubre.
Recorrías un trayecto entre la Estación San Fernando Este (actual Tren de la Costa) y el Balneario Municipal (apróximadamente unos 700 metros).
José Britos, concesionario original, no lo llegó a inaugurar, transfiriendo el permiso a Sebastián Capurro.
El boleto costaba 10 centavos.
El sistema tranviario de San Fernando, se trataba de un tardio servicio a caballos, tal vez uno de los últimos inaugurados en el Gran Buenos Aires, cuando ya hacia más de un lustro que los tranvías a caballo se habian retirado de la Capital Federal.
Del bondi, desconozco. La zorra tranviaria perteneció originalmente al Anglo y se usaba para soldar vias. De hecho, adentro todavía tiene el equipo necesario para hacerlo. Estuvo abandonada muchos años en Polvorín y fue rescatada por la AAT cuando estaba a punto de ser chatarreada. Atrás suele ir acoplada la zorra "Aquilina" (en homenaje a Aquilino González Podestá, presidente y fundador de la AAT), también perteneciente al Anglo pero para arreglar la línea aérea. Tiene dos pisos: en el de abajo, hay armarios para herramientas y la escalera para subir al segundo, donde hay colocados dos asientos de coche Siemens.
Bruges 1913
Qué bien que la rescataron, muy bueno el trabajo de la AAT. Lamentablemente hace mucho que no voy por allá.
Alguien tiene información del Tranvia Municipal de Tigre, que llegaba hasta el Tigre Hotel. Yo encontre información de otro que iba desde el Aeropuerto de Gral Pacheco hasta la barrera de la estación Talar, pero no se si era municipal o privado, pronto pondre info de él.
Mariano, recuerdo que en la explanada de la vieja terminal Tigre C del FCCA habia un tramo con rieles tranviarios que siempre me habia llamado la atencion, pero ni mi padre se acordaba de ello, le tuve que preguntar a mi abuela que me dijo que por ahi iban tranvias a caaballo
tambien en San Fernando, en la calle 9 de Julio y 3 de Febrero habia un tramo con vias, que giraba justamente en esa esquina y habia un bucle para tomar la curva no tan cerrada, desconozco donde iba ese tranvia, pero circuló hace muchisimos años, y eran a caballo creo, siempre busque info de eso pero nunca encontré nada hasta que tu lo publicaste aqui, pero no se si tendrán algo que ver el de San Fernando C del tren del Bajo, porque lo que yo te comento es en la otra estacion, que esta en 9 de Julio y Belgrano.
Saludos!
Última edición por SAWYER- FCCA; 02-dic-2010 a las 20:56
La otra noche ("noche de los museos") pasé por Polvorín y, entre otras exibiciones, estaba la zorra soldadora con sus plataformas abiertas al público (lástima que su interior estaba herméticamente cerrado, aunque por suerte con las luces prendidas).
Tengo un par de fotos de la soldadora rotativa sacadas desde las plataformas a través del vidrio, si puedo este fin de semana las subo.
ELC
El estado nacional está parcialmente subvencionado por mis impuestos
Estuve leyendo el número 79 de la revista Todo Trenes y es exelente el informe sobre el "Tramway Rural" de los hermanos Lacroze, muy detallado, se los recomiendo