Sobre la tabla algunas precisiones. La tabla indica dotaciones en cada línea en un período, no se indican ingresos de coches por años. Los FM de la B están indicados en el período de los años 60. Los premetros Materfer para mi en la mente eran siempre Siemens por el equipamiento, pero hay que corregirlo, tal como menciona Mati.
Algunas correcciones ya se hicieron en su momento respecto de la tabla original ya que yo no tenía precisión sobre los Nagoya, etc. Si hay mas correcciones indiquenlas y las vuelco a la tabla. Igual es una tabla demasiado simple, casi un resumen. El thread invita a una tabla mas detallada en cada línea.
No olviden, tal como menciona Gonzalo, que hay una tabla de inventario de los coches Belgas de la A en el thread correspondiente. No es por mi sino para aprovechar esa información que bastante laburo me llevó...Esta tabla de la A es mas una tabla de características estéticas generales y de interiores, una suerte de base de datos de los coches clásicos. Además hay una foto al menos de cada coche que no incluí porque sería un archivo gigante. Pero las fotos están...
Saludos
Roberto J. Luis
quien fue el que trajo los Nagoya a Buenos Aires ?? y como fue el negocio ?? me parece que fue una de las mejores inversiones sino me equivoco y auqe todos disfrutan![]()
Los Nagoya se compraron a fines de la época de Menem. Los pagó el gobierno nacional, pero Metrovías se encargó de gestionar la compra (comisión de por medio) con el metro de Nagoya. Lo mismo había ocurrido con los Mitsubishi unos años antes. Si bien no son de la calidad de los ex Marunouchi, los Nagoya fueron una excelente inversión sin lugar a dudas. Ambos tipos de trenes fueron la mejor inversión en material rodante usado en décadas.
Bruges 1913
ELC, ger, Holden, TopoUrbano
Gracias por la data, ando medio perdido en cuanto a datos especificos y las idas y vueltas de las formaciones, asi que cualquier info extra que me pasen vendra barbaro
Tengo la sensación que tanto los Nagoya como los Mitsubishi si les hacen un mantenimiento decente (no creo que lo tengan) dán para rato!!
Si un Mitsubishi puede andar en la saturadisima línea B, tapados de mugre, grasa, grafittis; con bogies fisurados, ruedas aplanadas, problemas de sincronismo (formación Q), suspensiones que requieren revisión; y aun asi prestan un servicio excelente, no te quepa dudas de que bien mantenidos podrán durar tanto como las Brujas.
Bruges 1913
Si, una pena y un peligro que no se haga el mantenimiento adecuado, total cuando no den más le piden al estado que compren otros y listo no?
Volviendo al tema puntual del parque de material rodante. Alguien sabe cómo quedaría conformada la flota cuando estén los coches nuevos + los reconstruidos + los que queden?...dificil saberlo!!![]()
Los coches nuevos no van a venir nunca, ojala me equivoque. Los reconstruidos pienso que son los que irian a la A (a la cual nunca se le subiría la tensión a 1500v), a la E y a la H, tal vez junto a los viejos materfer.
Ojalá que si no son esos sean otros porque la flota va a colapsar!!
A la H irían los nuevos que se están licitando por parte del gobierno de la ciudad si todo sale bién.
Por cierto la linea B necesitará refuerzos cuando abran las nuevas estaciones y de aquellos coches españoles que traerían u otros ni se habla por ahora.
Última edición por TopoUrbano; 03-ago-2010 a las 11:41