Los Galibos de la linea B y el Urquiza son iguales, las demas lineas no. se puede ver cuando llevan alguno de la B a los talleres de ruben dario
Tengo entendido que en la línea A, los únicos coches que pueden circular son las brujas, los Materfer y los Alstom metrópolis debido a las curvas que posee esta línea. Es más, estoy en duda con los Materfer, me parece que leí que tuvieron que hacer reformas en algunas partes de los túneles. Hay que tener en cuenta que estoy hablando de la línea más antigua.
Exacto. Los Materfer pueden circular por la A, pero con precaución en donde están las curvas más cerradas. Antes de la modernización, probaron mandar un Materfer y chocó el ángulo entre el lateral y el techo contra la pared del túnel. Cuando cambiaron las vías, corrigieron unos centímetros y ahora pasan con cuidado. Las Brujas desde luego que pueden funcionar correctamente.
Respecto a los Alstom, también correrían sin problemas como las Brujas ya que fueron especialmente diseñados para la línea A, incluso antes de que se cambiaran las vías. Es por eso que los laterales no suben directamente al techo sino que antes hacen una inclinación más pequeña. No fueron a la A por los ya sabidos temas de tensión y señales: cuando empezaron a llegar los Alstom, todavía faltaban unos cuantos años para empezar la modernización de la línea A por lo que tuvieron que mandarlos a la D (en mi opinión, fue una medida acertada ya que esa línes estaba y está mucho más necesitada de material rodante adicional que la A).
Los Alstom pueden funcionar a 1100 VCC, pero no están preparados para reconfigurar su sistema eléctrico como sí lo están los Materfer o las Brujas. Esto significa que si ponemos un tren Alstom cargado de gente en hora pico en la A a 1100 VCC, los motores no tendrán la suficiente fuerza ni el rendimiento esperado para cumplir la tarea y probablemente terminen quemándose.
Bruges 1913
Ah asi que la inclinación de los laterales de los Asthom se debe a que se los ajustó al gálibo de la línea A, muy buen dato, ya me preguntaba porque carajo los diseñaron así teniendo espacio en la D![]()
Hola el tema de tension eso lo controla el chopper!!.los motores andan con 600v asi que 1100v le sobran!!!.
los alstom fueron copiados de los chinos,los chinos nos ivan a vender coches 0km para la linea A pero los franchutes se quedaron con las ventas y copiaron el diseño de los coches.
detalle los motores de tracion son toshibas.
otra cosa de galibo que la trocha standar del urquiza no son los mismo los tohsibas,los del sarmiento y mitre son mas largos y creo que un poco mas anchos.
salud2.
Cierto, Los Toshibas del Urquiza son más cortos y un poco más angostos que los de ancha.
Si los motores de los coches funcionan a 600 VCC, ¿por qué electrifican las catenarias a 1100 o 1500 VCC? El tema es que a los Alstom los probaron en la A con 1100 y no dieron resultado, tuvieron que mandarlos a los 1500 de la D.
Lo que sí vi es que los Materfer y los Siemens circulan sin drama por el loop tranviario de Caballito y Polvorín por sus propios medios.
Bruges 1913
Los Siemens pueden hacerlo vacíos, pero lo harían llenos en hora pico?
Ya conocen las noticias, ahora les contaremos la verdad
Aerolíneas... ahora más que nunca... ARGENTINAS
No creo. Si fuese asi, entonces todo el material rodante del subte sería intercambiable y no estaríamos hablando de voltajes. Cuando los motores están conectados en paralelo y operando en su punto máximo, reciben el voltaje total de la línea por lo que están preparados para recibirlo. El tema es que si en ese punto máximo deben recibir 1500 y sólo encuentran 1100 en la línea, el rendimiento no va a ser el mismo. Y no son unas décimas menos de voltaje, sino varios cientos de volts.
Bruges 1913
Como dijo Castelar, pueden reducir la tensión con el chopper (aunque el motor tiene que estar aislado para poder recibir los picos de 1500 V, ya que el chopper regula la tensión media entregando pulsos breves de la tensión de la alimentación.
Usando motores de (relativamente) baja tensión y controlándolos mediante el chopper se puede usar el coche en sistemas de distinta tensión, haciéndolos mas o menos universales.
Las catenarias de 1100 o 1500 Vcc ya existían cuando hicieron los Materfer. Incluso los 1500 V es uno de los estándares actuales en Europa.
Se pueden bobinar motores para 1100 V o 1500 V, de otra manera no podrían funcionar en nuestros subtes los coches "clásicos": Siemens, GEE y - sobre todo - las brujas(no cité los Nagoya porque no recuerdo si usan resistencias o chopper, ni los Mitsu porque usan menor tensión)
ELC
El estado nacional está parcialmente subvencionado por mis impuestos
La seguimos en el thread "Tecnologías de electrificación". Volvamos al tema del gálibo aqui.
Última edición por Gonzalo Ciarleglio; 16-abr-2010 a las 12:32
Bruges 1913