El problema es que no hay voluntad de intentar recuperar nada,en el período anterior (extendido durante doce años),lo que era mostrable supongamos que se hizo el intento de estirarle la agonía (los F27,F28),del resto,lo que tirase que durase lo que tuviese que durar (Mirage,Aermacchi,algún otro que ahora me estaré olvidando).
Y estos,hay que ser sinceros,lo poco que aparentan haber recuperado son herencias del periodo anterior (la modernización de los Hércules,la incorporación de alguna que otra aeronave puntual y no mucho más);sólo les queda el hecho de liquidar lo que ya venía agonizante de antes (nuevamente los F27 -ya desprogramados- ,los F28 -se supone que en este año se desprogamarían- ,los A4 y su eterna incertidumbre).
No tiene que ver con la Armada pero este el posteo no oficial de todas las FF.AA. jaja
Hace un par de días leí una nota que este años les toca una revisión profunda a los dos heli rusos que tiene la FAA,las cuales deben llevarse a cabo en su país de origen,esto,aparentemente,ocasionaría un fuerte desembolso de dinero,lo que estaría haciendo pensar al arma la posibilidad de dar baja al sistema.
Una verdadera pena si lo hicieran,muchos no les tenían fe y demostraron ser bastantes confiables los bichos estos rusos.
Estimado, ya se le esta haciendo las recorridas en el pais...
https://www.zona-militar.com/2017/06...71e-argentina/
Si,pero hay una en particular,aparentemente,que se debe hacer en Rusia ya que al comprar un lote tan pequeño de aparatos,no se importo el 'conocimiento' digamos para llevarla a cabo en el país.
EDITO: Pongo la nota:
Próxima baja de los Mi-171?
AVIACION ARGENTINA STORE ONLINE·SÁBADO, 7 DE ABRIL DE 2018
Por Julio Gutiérrez
Se encuentran próximos a una inspección mayor, los helicóperos Mi-171. Esta inspección, a diferencia de la anterior de 1500 hs que fue realizada por la propia Fuerza Aérea Argentina, pero en este caso deberán ser enviados a Rusia para realizar la misma, dicha inspección tiene un costo muy alto y pone de manifiesto el alto grado de dependencia que ocasiona el material de este origen.
La transferencia de tecnología es condición sine quanon cuando se compra una aeronave militar y evitar asi la dependencia, estas cuestiones nunca ocurrieron con material aéreo tanto sea de EEUU, Francia, Israel o el propio Brasil. La Fuerza Aérea siempre ha realizado todos los escalones del mantenimiento de sus aeronaves en el país tanto sea en FAdeA como en los Grupos Técnicos de cada Brigada.
Por esta razón, la posibilidad de contemplar la baja de estos helicópteros está siendo analizada, tal como ocurriera en el pasado con los Sukhoi Su-29AR.
A pesar de haber prestado excelentes servicios en la Fuerza Aérea y principalmente en las Campañas Antárticas de Verano, el alto grado de dependencia con Rusia y el costo de dicha inspección hace que la FAA analice la posibilidad de la baja de estos helicópteros
Última edición por ELCOSTERO; 12-abr-2018 a las 06:56
Esa es la inpeccion y recorrida de los motores, de hecho hay pocos motores que recorremos en el pais, sobre todo si de reactores hablamos.
La inspeccion de celula, hidraulica y electrica/electronica ya se hace aqui....seria interesante saber, si hay motores de repuesto o si esta en proyecto comprar un par de ellos para que la parada sea lo mas corta posible...!!
Ahora se dice que el Reino Unido va a levantar (o ya levanto) el bloqueo de armas sobre nuestro país,de ser así,sería una excelente noticia,no tanto por lo "nuevo" que se podría llegar a adquirir sino por lo que ya se tiene y los problemas que acarrean,como los Destructores de la Armada,que a un genio se le ocurrió en su momento,teniendo en mente un futuro conflicto con Gran Bretaña,ir y encargarlas con mecánica inglesa.
Ojalá que sea cierto así al menos logran alistar nuevamente a la flota de nuestros vetustos destructores.
El Viernes dejó de operar el noble Fokker F.28 TC-52 dejando tan solo a un sólo F.28 en operaciones en la Fuerza Aérea (por cierto,el único ejemplar en vuelo en el pais y uno de los pocos que aun sigue en vuelo en el mundo!).
Aunque parecen pequeños detalles que puedan pasar desapercibidos,de a poco vamos viendo como se va extinguiendo la aeronáutica militar en el país,sólo los Hércules (y su imprescindible existencia) parecen ser los eternos sobrevivientes a todas las desprogramaciones masivas de los diversos SdeA.
Mas o menos, se dieron de baja la mitad de la flota de los C-130 y aun no se compro sus reemplazo....asi que tampoco ese sistema de armas se salva de los recortes...peor aun, en su momento se hablo de instalar un sistema de MAFFS, para lucha contra incendio, todo lo cual terminaria por matar las horas remanentes de vuelo y le sumaria novedades a las celulas por el esfuerzo estructural, realmente los ministros de defensa de los ultimos 28 años, son de adorno y sin ningun poder de descicion...!!!
HAY QUE RECUPERAR CAPACIDADES, REFORZAR O MODERNIZAR LOS AVIONES DEL GRUPO I, SERIA UN COMIENZO MAS QUE IMPORTANTE.
https://youtu.be/LDE3Dp3LGZg
https://youtu.be/_9-0_gTpbts
Hasta que no hallan pasado por lo menos unos 5/6 años, desde las primeras a entregas a futuros clientes en el extranjero, no le compraria el K-390 a Brasil...todavia tiene que que limar ese desarrollo...todavia esta muy verde...!!!
https://youtu.be/u4Fr6X9Pl4g
otra opcion y muy buena, seria esta;
https://youtu.be/6P9Y-KkdbWU
A los Hércules los salva el hecho de que son imprescindibles para hacer el puente antártico con la Marambio amen de ser una nave "contemporánea" de la cual algún jugo se le puede ir sacando (los Fokker ya venían obsoletos,con motores caros,alto costo operativo,etc.).
El tema es que no se busca la forma de ir suplantando lo que se va dando de baja.
Ahora,a fin de mes,van a llevar a cabo una jornada de Puertas Abiertas en el AMQ y no se que será lo que mostrarán,un Hércules dando vueltas,dos A4,varios Pampa (lo más "notable" que puede mostrar FAA),un popurri de alas rotativas y doscientos mil aviones de acrobacias para paliar el déficit "aéreo".