Si se los conduce apropiadamente, no tienen nada que envidiarle a los coches modernos. Tienen un pique más que decente, que se vería reforzado si consiguieran instalarle un sistema anti deslizamiento a los pares motrices. Pero con la restauración estamos de acuerdo: hay que hacerla. Los interiores no se tocan desde la época de SBASE como mínimo, las puertas nuevas que hicieron no tienen nada que ver con las originales que se caen a pedazos, y las metálicas que puso FM... me abstengo de comentarios.![]()
Bruges 1913
o sea que no quiere decir que se te va a venir el techo encima como le oí decir a un tipo una vez...
está bien, si la materia es lo que es por átomos que están en movimiento constante y moléculas que chocan entre sí no veo que sea tan grave que un coche de subte se sarandee un poco!
Un abrazo y gracias por el dato!
Las estructuras siempre tienen cierto movimiento. Lo del techo de las Brujas es como dice Mati, aunque a eso hay que sumarle que algunos coches deben tener algunas varillas fatigadas que exageran el movimiento (la famosa "viborita" que se ve afuera en la parte de los respiraderos). En tiempos del Anglo, cada tanto los desarmaban hasta el piso y cambiaban las partes fatigadas del bastidor, por lo que siempre las paredes estaban derechas y se movían lo estrictamente necesario.
Bruges 1913
Si. Para no asustar, no es que sean clavos flojos, sino que la estructura está armada con encastres de manera que permite ese juego