No veo la imagen...
La mejor manera de descongestionar el trafico en el centro es hacer cualquiera de las siguientes cosas:
carriles de taxis y colectivos se los dibujo en paint:
Lo que muestra la imagen es lo siguiente Una avenida 4 cuadras. la primer y segunda cuadra identificada con parada azul, circulan los colectivos x la banda roja. La tercera y cuarta entran los taxis a la banda roja mientras que los bondis van x la celeste. Osea se intercambian. En cuanto al centro... la mejor solucion.. Las lineas que cruzan el MICROCENTRO y no circulan por avenidas, Tendrian que disponer de minibuses para realizar esos recorridos.
No veo la imagen...
Puse la direccion de una imagen pero no se ve tampoco , no es solo este figura que no se ve![]()
cuando se linkea de imageshack, usen el direct link, no usen el que ellos le recomiendan, a menos que la imagen sea muy grande, por ende usen thumbs...
¿vendría a ser como un sistema mixto?
El tema es que, de ahí, a que respeten el sistema...
no se, por alguna razon no me cierra esa especie de swingerismo tacho/colectiveril.
Marzo 2008 - Marzo 2009. Faltan dos meses!
Yo creo que esto fue más una indicación de propósitos que otra cosa. Todo el mundo quiere descongestionar el centro, mejorar la circulación peatonal y disminuir la contaminación. Es como la paz mundial, nadie va a estar en contra, pero si fuera fácil no habría habido una guerra en mil años.
Y aunque no parezca, esto tampoco es fácil. El centro es un equilibrio muy delicado entre distintos medios de transporte, tipos de calles, horarios de oficina, cortes por manifestaciones ... lo que todos conocemos. Ni se lo puede cambiar de a puchitos, porque no cambia nada, ni tampoco se puede hacer cirugía mayor sin pensarlo muy, muy bien, porque puede ser catastrófico.
Por ejemplo, eliminar los colectivos desde el Bajo hasta la 9 de Julio implica nueve cuadras sin colectivos. Dicen por ahí que nadie se muere por caminar cuatro cuadras más, y a primera vista parece razonable. Sólo que no son cuatro cuadras.
Son ocho cuadras diarias, 40 semanales, 2000 al año. Con tormenta o con 38 grados a la sombra. Embarazada de ocho meses cruzando la 9 de Julio bajo la lluvia. Agregando 20 o 30 minutos diarios al tiempo de viaje. Caminando por veredas llenas de kioscos, motos mal estacionadas y volanteros en las que ya no hay lugar ni baldosas sanas (o sea, caminando por la calle, y que me toquen la bocina).
Son muchos mas colectivos y taxis por calles que no tienen la capacidad de absorberlos. Imposible pagarse un taxi porque ando con muletas porque el taxi tampoco me puede dejar en la esquina de la oficina. Bocinazos y frenadas en la 9 de Julio porque la gente corre el bondi y cruza en rojo.
Etcétera.
Ya que no vamos a esperar que estén construídas más líneas de subte en los próximos años, yo empezaría por arreglar lo que se puede arreglar, sin tanta reforma drástica, y una vez hecho eso veremos qué más cambios hacen falta. Ponerse duro con el mal estacionamiento, que todos los días quita dos carriles a todas las avenidas. Hacer respetar la exclusividad de las calles y horarios reservados al transporte público (25 de Mayo, Maipú, Esmeralda, Suipacha, Viamonte, Tucumán). Terminar con las excepciones (yo debo ser el único que no puede entrar con el auto al microcentro, pero sólo porque no tengo auto). Poner uniformes en todos lados (policía, guardia urbana, lo que sea) para que agilicen el tránsito y resuelvan in situ problemas e intentos de transgresión. Eliminar obstáculos de las veredas. Trasladar paradas a lugares donde se pueda hacer una fila decentemente. Negociar con la STN y las empresas de colectivos el establecimiento de saques de hora pico desde puntos no congestionados.
Y más a mediano plazo: fomentar, mediante exenciones impositivas, créditos y rezonificaciones, el traslado fuera del microcentro de oficinas que no necesiten estar ahí. Alentar el teletrabajo. Estimular las operaciones bancarias y comerciales a distancia (teléfono, ATMs, Internet), para que no tanta gente se vea obligada a ir al centro. Sacar de la zona las oficinas públicas, vamos, que causan la mitad del problema!
Hagan eso, y en cinco años vemos.
Aca les dejo un mapa de como está el centro de Buenos Aires al día de hoy, con obras de peatonalizacion, hechas y en proyecto.
Ya se que la calidad es pesima, pero algo es algo. Lo hice a modo informativo. Ademas voy a ver en marzo como avanzaron.
Puse a Lavalle y a Florida por razones obvias.
Pueden ver algunos asuntos mas en mi flickr: www.flickr.com/photos/bsasurbano
Cualquier pregunta que tengan, espero poder aclararles.. soy un vocero no oficial de este proyecto![]()
Para ser más precisos, en el área que abarca el mapa, deberías agregarle:
- Falta Juana Manuela Gorriti, que es toda peatonal.
- Falta Paseo Colón entre Rivadavia e H.Yrigoyen, aunque alguien se la apropió.
- Reconquista ya está en construcción, desde Lavalle hasta Rivadavia; por lo menos la estaban enjaulando.
- ¿Balcarce en renovación? De Rivadavia a H.Yrigoyen ya es bien peatonal; lo que está en renovación es de H.Yrigoyen al sur.
- La Av.de Mayo no va a ser peatonal; si es por ensanchar las veredas también deberían figurar Corrientes, Diagonal Norte de Suipacha a C.Pellegrini, y Lavalle de Libertad a Callao, con sus nuevos estacionamientos para motos.
Ya que estás, no vendría mal agregar las que son peatonales de 11 a 16 hs., a ver si alguien se da por enterado y las respeta, que a los pobres pibes de la Guardia Urbana no los apoya nadie.
- San Martín, de Rivadavia a Corrientes.
- Sarmiento, de Av.L.N.Alem a Suipacha.
- Perón, de Av.L.N.Alem a C.Pellegrini.
- Bmé.Mitre, de Av.L.N.Alem a Av.R.Sáenz Peña.
Y las que en el mismo horario son exclusivas para el transporte público:
- 25 de Mayo, de Rivadavia a Córdoba.
- Chacabuco - Maipú, de H.Yrigoyen a Córdoba.
- Piedras - Esmeralda, de H.Yrigoyen a Córdoba.
- Tacuarí - Suipacha, de H.Yrigoyen a Córdoba.
- Viamonte, de Av.L.N.Alem a C.Pellegrini.
- Tucumán, de Av.L.N.Alem a C.Pellegrini.
Suerte.