Buena información. Parece ser la data original de cuando se fabricaron los coches.
Hay dos cuestiones en las que esta información quedó obsoleta:
Asientos:
Probablemente la capacidad de pasajeros sentados sea la original. Fue modificada al "lateralizarlos", ya que originalmente los asientos miraban hacia adelante y atrás y ahora están dando la espalda a las ventanillas.
Al reordenar la cantidad de asientos entran mas pasajeros parados, con lo que los cálculos de peso total del coche cargado (y sobrecargado) deben ser mas bajos del peso real.
(los asientos "sobrantes" fueron atornillados al piso en algunas estaciones de la línea "E" como asientos de estación)
El cambio se empezó a hacer, durante los años 90, después de traer los Mitsubishi de la línea "B". Parece que les gustó la idea....

También hay coches Siemens o General Electric (no recuerdo cuales) con asientos "lateralizados" corriendo por la "E" algunos (por suerte) con los asientos originales pero otros con un intento de asientos tapizado que son incomodísimos (tienen un saliente en la parte de arriba del respaldo que fatalmente se incrusta en la espalda del usuario

)
Además falta la información de los coches "C".
Otra modificación de los '90, pero mas al final de la década (poco antes de traer los Alstom).
Los coches "C" son coches sin cabina y sin pantógrafo (aparentemente remolcados (sin motores), pero no estoy seguro) que fabricaron hace unos años e intercalaron entre los "A" y los "B".
Originalmente los Fiat estaban armados como duplas (un "A" y un "B"), y podían operar con trenes de 2, 4 o 6 coches (obviamente en la línea "D" operaban con 6 coches). Al agregar los coches "C" algunas duplas pasaron a tener 3 coches (no sé si tienen nombre - sería "Triplas" pero suena feo) y con 2 duplas originales armaron trenes de 5 o 6 coches aumentando la cantidad de trenes en servicio.