y me acuerdo que en la E la cabina de atras quedaba abierta y se veia el tunel yo era chiquito y siempre queria viaja en ese lugar porque me encantaba ve el tune mientra andaba el vagon, lo que no se porque los cerraron y no se puede viajar mas en ese lugar.
Saludos
Para ELC :No creo que haga falta agradecer pues aquí estamos para debatir ,informar,ayudar,corregir y todo dentro de un marco de convivencia y participación basados en el respeto de la opinión del otro que en épocas desgraciadas y oscuras que algunos vivimos,sufrimos y otros que no estan , no se hubiera podido hacer , Saludos![]()
Paralelo Prohibido - Israel - E-Mail paraleloprohibido@yahoo.com.ar
Repasemos un poco con ayuda de los más veteranos
Linea D la recuerdo con los GEE alla por 1985 y alternando con los siemens, luego heredó los materfer por un tiempito, hasta que los materfer fueron a la E de nuevo en 1989. En esa época en la línea E el fin de semana cada formación corría con dos vagones. Finalmente alla por 1990 quedó todo como es ahora. Los GEE corrieron en la E pintados de rojo un buen tiempo.
Cuando se estaba por inaugurar Carranza, la lanzadera desde Palermo se hacía con un siemens de dos vagones.
Para Deejayaustin: Hay una dupla de los GEE que tiene los asientos azules, pretenden ser acolchados pero se ve que les salió mal y es medio incómodo por su falta de respaldo.
El que pueda ampliar el tema, le agradezco porque medio que se me mezclan los años.
Uy!! que lío, a ver si lo podemos ordenar un poco entre todos. Seguramente, como ya se dijo, los por entonces bastante nuevos GEE españoles (algunos tenían una chapa adentro que indicaba que provenian de Bilbao) eran para la línea E, pero hacia fines de los 60 o principios de los 70 eran dotación de la D a Palermo.
En ese mismo período de principios de los 70 la C seguía con los Siemmens y la E tambien usaba Siemmens. Cuando se incorporan los primeros Materfer industria argentina mi recuerdo es que operaban en la D, junto a los GEE. Es decir había dos tipos de unidades debido a el caudal de pasajeros. Esto siguió así en los 80, puede que se usaran Materfer en la E, solo que yo no lo recuerdo, pero es muy probable.
Finalmente vino el cambiaso final y la E quedó con los GEE remozados a nuevo en el astillero y tal como hoy se ven. La D siguió con los Materfer y al incorpor los nuevos Alstom siguió con ambos tipos creo que hasta hoy, o hasta hace poco. Tengo un agujero donde no se si usaron Siemmens en la D para refuerzo, no lo recuerdo, hasta que llegaron los Alstom.
La C combinó hace no mucho Siemmens con Nagoya pero ahora son todos Nagoya. Los Siemmens como es sabido pasaron recauchutados a la nueva línea H, en parte.
Vean que pueden aportar y corregir sobre esto, para poder hacer una linea de tiempo y reconstruir la historia de los distintos coches en las líneas ex Chadopyf. Después hacemos una tablita Excel y la distribuimos.
La A es mas facil no?
Saludos
Roberto J. Luis
Bobluis y la "B" También es fácil los Metropolitan 101 al 156, Americanos 157 al 176 , los FM 177 al 190 y los Siemens FM 191 al 210 te acordaras la "A" la mas facil de todas los 4 Preston y el resto todos Brujas aparte para el 124 y 125 y a no olvidarse de las "Palanganas" del 123 me acuerdo y la otra Palangana cual era Bobluis otro aparte para el 90 -114 -121 - Saludos
Paralelo Prohibido - Israel - E-Mail paraleloprohibido@yahoo.com.ar
disculpen que me bandee sobre el tema original pero es una humilde colaboración![]()
Paralelo Prohibido - Israel - E-Mail paraleloprohibido@yahoo.com.ar
Buena memoria, si son 56 Metropolitan Cammel, 20 Bradley, los FM y Siemmens redondeados que parecían anchísimostal como vos explicas.
La A es facil tambien pero como bien explica Alejandro Scartachini en su artículo hay muchos detallles menores que uno observaba sin entender. La palangana que falta sería el 122. De los llamados ahora Chadopyf clones el 121 anda en el medio de una formación, ayer lo vi, es el mas facil de distinguir por su techo redondeado, ventanas cuadradas y demas. El 114 tambien anda por ahí y luce bastante "descuajeringado" en su linea superior. Me enteré por uds que el 90, que era similar al 121, está en el cementerio de Mariano Acosta, tengo que ir a ver.
Y ya voy a volver sobre el belga amarillo, para mi es un belga hecho y derecho para mantenimiento. Está en Once ahora y voy a sacar fotos.
Saludos
Roberto J. Luis
ELC
El estado nacional está parcialmente subvencionado por mis impuestos