Si el problema es el entorno y no el tranvía en si (y yo tambiñen creo que el entorno es complicado) ay dos opciones a mi manera de ver el asunto
*O todo el conjunto de la sociedad empieza a cambiar su actitud y se elevan los estándares educativos sobre como interactuar en la vía pública
*Se instala la infraestructura del nuevo sistema de transporte para que empieze a operar y tras un comienzo compicado se llega a la autoregulación de la población en torno al nuevo actor que aparece en las calles
Me parece que lo segundo es mas sencillo ya que puede ser inmediato y lo primero es muy complejo además de tremendamente extenso en el tiempo
el recorrido hasta francia esta claro y se puede diferenciar el sector por donde circulara, pero despues de francia hasta el centro se mete en el damero del centro, y por calles que son muy importantes para el trafico como salta y jujuy, con cruces cada cien metros y un ancho de calle que no va a dar para mucho mas..., justamente en barcelona en el trazado que tendria que unir el tranvia del norte con el del sur, avenida diagonal desde plaza francesc macia a la rotonda de glorias que es plena ciudad todavia no saben como solucionarlo, entre otras cosas hablan de soterrarlo...
saludos
aca les envio la pagina
http://www.trambcn.com/index.php?idioma=cas
si es cierto RAVIA, mucha gente que usa el coche se quejó porque iban a quitarles carriles y los mandaban a las calles paralelas
entonces el alcalde convocó un pequeño referendum a los vecinos y el proyecto está frenado ahora
slds !
No es justificable pero irónicamente la clausura de ramales ferrovíarios en nuestro país liberan el espacio perfecto para hoy construir líneas tranvíarias (como el Metrotranvía de Mendoza). Repito no se justifica y prefiero tener todos los ferrocarriles operativos y entonces romperme la cabeza pensando por donde meter la infraestructura tranvíaria
la conclusion es que todas estas obritas de "readecuacion" de vias y o de terraplenes con vias levantadas, son meros parches, y a veces ni eso![]()
Y todas las obras de reactivación (con exepción a medias del Metrotranvía de la ciudad de Mendoza y suburbios) que se realizan con coches motores (que en cuanto a la prestación de el servicio son como un tranvía solo que diesel) se están haciendo sobre infraestructuras prácticamente obsoletas (Salta, Chaco, Tucumán, Córdoba, Entre Rios). Se hacen algunas reparaciones de vía, se construyen algunos apeaderos y listo a operar(Salta y Tucumán no funcionan pero solo expreso la idea de recuperación de aquellos ramales).
Si ay que construir una infraestructura nueva con tecnología punta que se ajuste a los actuales estándares internacionales se complica mucho. Solo ciudades como Córdoba, Rosario o Mendoza pueden bancar algo así (con préstamos claro está) y otras en menor medida.
Antes decía que el Metrotranvía es una expeción a medias ya que se construyó una línea tranvíaria con un sistema de electrificación mediante catenaría nuevo, con sistema de señalización nuevo pero sobre una infraestructura readecuada y con material rodante de segundo orden. Igual todo esto es muy superior a lo de Salta, Tucumán, Córdoba, Entre Rios y Chaco y con mucha menos ostentación político - mediática
PROV. DE SANTA FE
Media sanción unánime en Diputados para la Ley de Trenes
02/09/2010
En el día de hoy la cámara baja DE LA PROV. DE SANTA FE aprobó por unanimidad el proyecto de Ley de Reactivación del Sistema Ferroviario Santafesino, que el diputado Pablo Javkin (CC-ARI) viene impulsando desde 2008 y que volvió a presentar este año. La iniciativa hace hincapié en el servicio de pasajeros como parte de un sistema de transporte multimodal, que tienda a solucionar problemas del transporte exclusivamente automotor que hoy congestiona rutas y ocasiona múltiples problemas a quienes circulan diariamente por la provincia.
“Nuestra propuesta es la creación de una empresa mixta de ferrocarriles en Santa Fe, cuyo objetivo es brindar servicio de pasajeros y cargas, con una empresa que por su predominio estatal va a tener sentido social, es decir, no con fines de lucro, sino más bien el desarrollo de la actividad. Pensamos sobre todo en servicios de pasajeros de trenes metropolitanos, de media y larga distancia sobre las líneas del Mitre y del Belgrano. También la idea es operar trenes de cargas sobre las líneas del Belgrano en lo que no esté utilizado o subutilizado por la empresa Belgrano Cargas, que está ahora en proceso de estatización”, explicó Javkin.
FIRMÁ EL PROYECTO PARA QUE SE APRUEBE EN EL SENADO PROVINCIAL: http://www.estamosencontacto.com.ar/...vuelta_al_tren
A novedades en el subforo ferrocarriles o en un nuevo thread cread en esa sección