Viendo los videos de 'YOUTUBE' observé varias cosas:
- formaciones de 8, 9 y hasta 10 vagones;
- impresionante la cantidad de servicios y frecuencias (en consecuencia de vagones)
- me sorprendió en algunos videos la coexistencia de trenes modernos y vagones de bastante antigüedad (algo así, salvando las distancias, como laa queridas BRUJAS).
Eso hace ver que cuando hay mantenimiento todo sirve y las nuevas incorporaciones de formaciones se suman a las existentes y no como acá que las reemplazan, las anteriores se abandonan y el parque queda igual en número cuando la demanda creció exponencialmente (podría ejemplificar con la B de subtes).
Hace poco habia leido en algun lugar qeu Hitachi estaba aliandose con no se que otra compania para poder mejorar su financiamiento. pero la verdad es que no tengo el enlace, igual dudo mucho que logren financianciacion como lo hacen los chinos.
En tema de costos, las europeas alstom y siemmens son mas caras. (y siemmens por mas que me duela ya que soy pro hitachi, es lo mejor de lo mejor que hay en marterial rodante)
a proposito hoy estaba leyendo un interesante articulo sobre el desarollo de los trenes tracción electrica en japon. muy interesante por que al principio empezaron comprando de afuera, luego con la primer guerra mundial, se las tubieron que ingeniar para hacer sus propios trenes copiando lo que ya habian comprado, luego desarollan sus propios trenes, y despues de los 60´s se convierten en innovadores, (principalmente gracias al desarollo derivado de los semiconductores)
http://www.jrtr.net/jrtr55/pdf/30-38web.pdf
Y así debería ser el proceso acá en un contexto mas sencillo que el del Japón de la postguerra. Creo que entre ADIF y el Ministerio de Ciencia y Tecnología se deben coordinar para comenzar con la investigación y el desarrollo. En La India un país muy ferrováirio también comenzaron su proceso hace mucho tiempo y ya está desarrollando componentes para la alta velocidad
www.mundobus.com.ar
www.busarg.com.ar
Atlàntida.En el siempre necesario camino a Lujàn
TUM.Transportes Unidos de Merlo(238,297,500)
Revivo el thread con un video que encontre de un tren japones antiguo.
Escuchen bien el sonido que seguro se les hace muy familiar
http://www.youtube.com/watch?v=BrPsDKgSImI
www.youtube.com/watch?v=SM4ziklsDlg
Si quieren mas info diculpenme pero esta todo en japones.
http://ja.wikipedia.org/wiki/%E6%9D%...9D%E4%BB%A3%29
Última edición por ger; 14-feb-2012 a las 20:11
el ruido se parece mucho a las Legendarias Le Brugoise de la Linea A.....solo el falta el sonido tipico de las puertas cerrando con todo
sean eternos los rieles argentinos..que con sudor logramos conseguir...Ferrocarriles Argentinos por siempre
Yo le siento ruido a los toshiba del Mitre/Sarmiento![]()
Paralelo Prohibido - Israel - E-Mail paraleloprohibido@yahoo.com.ar