La idea es clara y es buena. Ocurre que en los furgones de hoy ya no viajan los trabajadores humildes que utilizan bicicletas para ahorrar el colectivo ni tampoco personas que transportan paquetes voluminosos. Terminaron siendo el lugar de reunion del lumpen, de fumadores, bebedores, vandalos y cualquier otro especimen relacionado. La conducta hoy es romper, robarse piezas de los sistemas electricos o neumaticos, ensuciar, agitar al que quiere viajar comodo, putear a las chicas, y siguen las firmas. El publico en general ya no viaja en el furgon, a menos que lleve una bici. Mi ultimo viaje en furgon fue en la linea San Martin en 2008. Viajaba con una caja de 40 x 40 x 40 cm en la que transportaba vacunas refrigeradas.
De Retiro ya salimos con porro y vino y a la altura de Devoto un tarado saca una bolsita y una cucharita de plastico y se puso a tomar merca y a convidar.
Es completamente imposible tomar accion en esa situacion. Se pone en riesgo la vida de todos si alguien se arriesga a decir "Eh, flaco, guarda la pala".
Yo creo que los furgones ya se perdieron, como tantas otras cosas relacionadas al ferrocarril.
Ariel
Basta de frases como "Feliz viernes! ¡A ponerle onda!" en el Facebook. Es en serio.
Si, es verdad, Ariel. Personalmente, a mi nunca me gustó la idea de que existan furgones en los trenes y preferiría eliminarlos. Pero para eso, habría que tener un nivel socioeconómico como en Japón, en donde no es necesario ahorrarse unos pesos con el colectivo. O bien, implementar un abarcativo sistema de alquiler de bicilcetas en las cabeceras de las líneas y en otros puntos de la ciudad, como existe en París por ejemplo, pero a precios accesibles para la mayoría.
Muchos de estos problemas que hoy se ven en los furgones podrían solucionarse si el tren (y el subte) volviera a ser más caro que el colectivo y recuperara el concepto de prestar servicios de calidad como contraprestación. Eso implica no sólo que los coches y estaciones estén en condiciones muy superiores a las actuales, sino que haya más personal de control. Incluso hoy podrían hacerse operativos de control antidroga utilizando perros entrenados para tal fin. Yo no tengo nada en contra del consumo de drogas, siempre y cuando se haga en la privacidad del hogar sin andar convidando a otros, como bien relataste que ocurre en los ferrocarriles.
¿Qué tipo de tren queremos? ¿Uno que brinde servicios con niveles de calidad y confort, no digo como los del Primer Mundo, sino como los que supimos tener en las buenas épocas de FA? ¿O queremos un tren desvencijado que se limite a transportar, y por ende a considerar, a sus pasajeros como si fueran menos que el ganado? De la respuesta depende el curso de acción, me temo.
Última edición por Gonzalo Ciarleglio; 04-ene-2010 a las 11:32
Bruges 1913
para viajar mejor bastaria con un puñado de agentes de seguridad(pero agentes en serio, no los mamarrachos de la seguridad privada ni los pusilanimes de la PFA/PBA) que tengan huevos como para vigilar los furgones. por lo menos empezar por ahi....despues pasamos a las condiciones de los vagones...
Linea 34, O500, MT17 y FA Fan
Linea 199 - Transportando Historias y Acercando Encuentros desde 2009
Tal vez los argentinos seamos como perros, que despues de matarnos de hambre y darnos de patadas cada tanto el primero que viene y nos da lo que necesitamos y nos trata como merecemos, le movemos la cola y le sacamos la lengua. By francisco7896
Paquete de diseños varios-Recopilacion de Ale1919
Y si te gustan las 4 vistas, Paquete de Matydel42008
Gonza, mira que eso que propones de que el tren sea mas caro que el bondi a algunos foreros K no le va a gustar, eh!!! Tienen la nocion de tren popular masivo![]()
Jajajaja! Ojo! No digo que cobremos el pasaje de tren a González Catán o Pilar a tres libras esterlinas, sino un precio algo más realista que permita que el ferrocarril funcione sin subsidios. Y que esa plata se use para costear las mejoras sin poner en riesgo la Caja. El tren tiene que ser un medio popular masivo, pero eso no significa que vaya gente colgando hasta de los pantógrafos o apretados como sardinas adentro. En Londres, 3 millones de personas (75% de los viajes diarios) se desplaza en subtes y trenes de cercanías y el coche más austero es de super lujo comparado con el tren más presentable que tenemos en el AMBA. Yo no pretendo que mañana estemos asi, pero si no nos ponemos las pilas en algún momento, no lo vamos a lograr jamás. Todo bien con el "tren popular masivo", pero eso de que "vamos todos los muchachos colgando del estribo" no va más. Ya demasiada gente murió por algo asi.
Última edición por Gonzalo Ciarleglio; 04-ene-2010 a las 15:54
Bruges 1913
pero para lograr esto se deberia mejorar el estado del transporte automotor y subterraneo...para que sea como en el 1º mundo falta mucho bastante para hacer....pero poco interes hay del lado dirigente...
Linea 34, O500, MT17 y FA Fan
Linea 199 - Transportando Historias y Acercando Encuentros desde 2009
Tal vez los argentinos seamos como perros, que despues de matarnos de hambre y darnos de patadas cada tanto el primero que viene y nos da lo que necesitamos y nos trata como merecemos, le movemos la cola y le sacamos la lengua. By francisco7896
Paquete de diseños varios-Recopilacion de Ale1919
Y si te gustan las 4 vistas, Paquete de Matydel42008
A mí me molesta si no comparten
(Nunca me pasó que compartieran. Igual, viajo poco en tren, ja)
No, en serio, el tema son los chorros, los patoteros, los que te fichan para chacarte cuando bajás (los que se ponen pesados cuando le dan al fasssssssso).
Pero ¡operativos antidrogas en el tren! Flaco, eso es consumo personal, no jodamos.
Me parece que esos recursos podría destinarse mejor a otros menesteres.
Última edición por bondiman; 05-ene-2010 a las 06:23
si, para los que no tenemos ese habito cannabico, es MOLESTO...