Bueno, no es físicamente inextendible, pero sus dos terminales estás construídas de tal manera que ampliar la línea más utilizada de toda la red sería un verdadero dolor de cabeza y de bolsillos (para el Estado, no para los ladris de Metrovías que no garpan nada).
¿Alguien me puede explicar por qué a los bochos de la CHADOPyF se les ocurrió hacer que las vías en Constitución y Retiro terminen en esos frenos, construyendo la boleterías y luego los locales en el sector en donde se podría continuar el túnel en el hipotético caso de seguir la línea a) al Puerto Nuevo (lo veo medio inútil); b)a Barracas, Plaza Colombia, y finalmente... ¡Puente Pueyrredón! (extensión absolutamente necesaria, ahora adjudicada a la proyectada línea F)?
Es decir... ¿hay una explicación lógica? Debe haberla, por supuesto. En los años 30,¿Barracas no era ya un barrio importante, incluso de alto poder adquisitivo, como para cerrar "absolutamente" toda posibilidad de extender la C más allá de Constitución, por Av. Montes de Oca?
Algún sabedor/historiador tiene respuestas?
Es cierto, pero definitivamente en 1934 era mucho menos rentable que ahora. En cambio Barracas imagino que ya por esa época era un barrio populoso con gran cantidad potencial de usuarios.
se, es curioso ver como la C es la unica linea completamente cerrada.
De todos modos está saturada. No vendría mal agregarle colas de maniobras para que opere mejor. En Constitución directamente haría una estación nueva. Y si tiene q seguir por el Sur, mi recoprrido sería por Caseros, con dos estaciones a lo sumo, y conectando con la H en Caseros y Jujuy. Ahí muere.
Es que los muchachos de la chadopyf tenìan un masterplan donde incluìan la linea H.
Actualmente el unico lugar al que tendrìa sentido extender es hacia el norte, porque hacia el sur puede encargarse la H, F y el tranvìa.
La linea cumple, a pesar de la saturación, muy bien su funciòn. Conectar 2 de los 3 nodos màs importantes de trasbordo del AMBA.-
Estimados,
Las líneas de subte no siempre se planean y proyectan para extenderlas. Las trazas son estudiadas en base a numerosos factores (poblacionales, nodos de transbordo, nivel de tránsito, estado de terreno en subsuelo y superficie, intenciones de viaje, etc). En este caso, la línea C fue proyectada para unir exclusivamente los dos centros de trasbordo más importantes de la capital, y esa función es cumplida y de forma perfecta.
Ese era el objetivo de la empresa constructora y de sus arquitectos. Alterar la función para la que fue construida implicará alterar el objetivo para el cual fue construida.
Una línea de apenas 9 estaciones se ubica tercera en la lista de pasajeros transportados por día, superando ampliamente a líneas mucho más extensas como las A o E, e incluso algunas líneas de trenes, premetro o tranvía.
Es una línea utilizada exhaustivamente para su fin. Cualquier otro barrio que se intente unir hacia el centro, de ninguna manera deberá utilizar a la línea C como posibilidad de extensión hacia norte o sur, sino la adición de nuevas líneas de moderna infraestructura que puedan paliar la sobredemanda que tiene la línea troncal más importante de toda la red, podio que no ocupará nunca ninguna otra línea de subte mientras el marco geográfico-poblacional de esta ciudad se siga conservando como lo hace desde su fundación hace 3 siglos atrás.
Saludos.
Entiendo la fundamentación, pero creo que los propósitos y estudios originales y la construcción de una línea con un determinado objetivo y un balance de pasajeros no tienen por qué mantenerse o siquiera estar bien desde el comienzo, como lo prueba el fracaso de la original línea E, que ni aun hoy en día se encuentra reparado: la línea presenta un denso tráfico de pasajeros en la "sección nueva" (Bolivar a Independencia), y luego un desagote progresivo que llega a José M. Moreno con las formaciones lejos de estar repletas.
Igualmente, no discuto que la C es otro tema, funciona "perfectamente", o al menos cumple su función con un trazado "mejor imposible". Es la línea más "ideal" en cuanto a su recorrido, quizás no en el tranco bajo la calle Esmeralda, pero... en fin, creo que no podría haber sido mejor en esa zona.
ELC
El estado nacional está parcialmente subvencionado por mis impuestos
Exactamente. Por ello, de hecho, es la única parte en la que se contempla una posible extensión. Pero, a modo personal, no se justifica semejante inversión para agilizar el camino de los pasajeros sólo por dos cuadras.
Creo, como vos, que caminos rodantes (muy utilizados en este tipo de casos en Europa) serían una solución ideal y, por su puesto, mucho más económica.