Dubai tiene relativamente poco petróleo, y no le queda para mucho. Lo usaron para 'salir de pobres', transformando la ciudad en una meca de las finanzas internacionales, el turismo, el desarrollo inmobiliario, el puerto y las industrias de servicios. El metro, lo mismo que el monorriel que va a las islas, es parte y consecuencia de ese desarrollo, porque la congestión de las autopistas ya es intolerable. Y si bien sigue siendo un país árabe e islámico, una gran parte de la población es inmigrante, desde magnates iraníes hasta trabajadores explotados de la India y Pakistan.
El metro se va a ir construyendo en varias etapas. El 9 de septiembre se inauguraron las primeras 10 estaciones de la Red Line --no el primer tramo, la línea está toda construida (50 km) pero faltan la mayoría de las intermedias; ver abajo la página de
The National. En junio de 2010 se habilitarán otros 20 km de la Green Line --esa es la primera etapa, contratada en 2005. Ambas líneas llegarám a sumar unos 70 km, y hay otras dos en proyecto que deberían estar funcionando en 2014, con un total de 166 km de red, la mayor parte elevada. Están pendientes otras líneas a definir que llevarían la red a 318 km para el año 2020, a los que se sumarían unos 270 km de LRTs que funcionarían como feeders.
Todas las líneas serán automáticas, y todas las estaciones tendrán aire acondicionado. Para cuando la red esté terminada, la población de Dubai andará por los tres millones de habitantes; calculan que se alcanzarían los 1.200.000 viajes diarios.
En Urbanrail:
http://www.urbanrail.net/as/dub/dubai.htm
Un multimedia en
The National ...
http://www.thenational.ae/apps/pbcs....908319975/1001
Hay un video de poco más de tres minutos en
http://www.thenational.ae/apps/pbcs....EDIA/909109943
Y será enteramente
driverless, pero tiene
azafatas...