Santiago de Chile: Grandes Palacios
Ciudad: Santiago de Chile
Lugar: Grandes Palacios
El esplendor actual de las grandes capitales de Latinoamérica se remonta, generalmente, a la época de las grandes olas migratorias provenientes de Europa y Asia. La gran mayoría nació durante la Conquista Española, pero su crecimiento exponencial fue en los últimos 150 años. En el caso específico de Santiago de Chile, nacieron ejemplos de arquitectura monumental riquísima. Entre ellos está el famoso Palacio de la Moneda, donde se acuño la moneda hasta principios del Siglo XX y en donde vivió la presidencia de Chile desde 1845. Paralelamente, a partir de 1905 se erigió el Palacio de los Tribunales de Justicia, cuyo estilo sigue la lógica de la arquitectura neoclásica, muy usada para los edificios del Poder Judicial en todo el mundo. Cerca de allí, sobre la Plaza de Armas, está además el Museo Histórico Nacional, ex Palacio de la Real Audiencia, espacio físico esencial para la Independencia de Chile. Finalmente, dos ejemplos de menor tamaño pero muy interesantes: el Correo Central, también sobre la Plaza de Armas y similar en algunos aspectos a la arquitectura academicista francés del Correo Central en Buenos Aires, y el Cuartel General de Bomberos, un interesantísimo caso de neorrenacentismo italiano que llega a tener detalles del Este Europeo.
![]()
^^
En HD:
[youtube]aVu4tjrghAg[/youtube]
Ruta CH-68: Santiago-Valparaíso
Ciudades: Santiago de Chile & Valparaíso
Lugar: Ruta CH-68
Similar a la Ruta 2 en Argentina o a la Interbalnearia en Uruguay, la CH68 es la ruta más importante de Chile. Une los focos urbanos de Santiago y Valparaíso y es la más transitada del país, especialmente en la temporada alta de verano, teniendo en cuenta que el flujo entre los epicentros de las regiones de Santiago y el área de influencia hasta Viña del Mar aumenta considerablemente en esa época del año.
![]()
^^
En HD:
[youtube]jVbo4jxoixU[/youtube]
Valparaíso: Resumen de la Ciudad
Ciudads: Valparaíso
Lugar: Resumen de la Ciudad
Valparaíso trascendió siempre en la región por su infraestructura portuaria. La ciudad creció alrededor del puerto y se desarrolló residencialmente, en su mayor parte, sobre los cerros. Paralelamente, surgieron focos urbanos muy interesantes como la Plaza Sotomayor, bordeada de varios palacios de varias épocas y estilos, o como el sector bancario y financiero, el cual lleva como ícono a la torre del Reloj Turri. Valparaíso es además, probablemente, una de las ciudades más extrañas y bohemias de América. Dentro de esta lógica de originalidad urbanística, surgieron medios de transporte como los ascensores que conectaba la población de las montañas con el nivel del mar, escaleras empinadas por entre la masa de casas por la cual, y la tríada de pasajes (llamados Paseos) Gervasoni, Yugoslavo y Atkinson. Y por último, su detalle más curioso: su enorme población de gatos.
![]()
^^
En HD:
[youtube]RUg_9gGf0Mc[/youtube]